lunes, 31 de marzo de 2014

La historia de la Unión Europea


Así como el faro proyecta sobre el agua del mar el símbolo de la Unión Europea, así los padres fundadores proyectaron un futuro de unión y concordia entre los pueblos europeos.

En la página web de la UE podemos encontrar la siguiente información completa sobre los distintos períodos de esta formación.


1945 - 1959: Europa por la paz – los albores de la cooperación

La Unión Europea se creó para acabar con las guerras entre los países europeos. En los años 50, nace la Comunidad Europea del Carbón y del Acero que será el inicio de una unión de los países europeos y lograr la paz. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. En esa década se produjo la Guerra Fría,  en 1957 la Unión Sovietica lanza el primer satélite artificial y se firma el Tratado de Roma, en el que se constituye la CEE (Comunidad Económica Europea). 

1960 - 1969: Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento económico

A partir de los 60 nace la "cultura joven", enriquecida con el espíritu revolucionario de los Beatles. La economía europea se ve muy favorecida por la abolición de aduanas. En mayo de 1968 hay una revuelta estudiantil en París, y muchos cambios sociales que se relacionan con la "generación del 68". Nace lo que fue el movimiento "hippie" y demás movimientos pacifistas. 





1970 - 1979: La Comunidad crece – primera ampliación

El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra arabo-israelí de octubre de 1973, desemboca en una crisis energética y económica en Europa. Al morir los dictadores Salazar en portugal y el general Franco desaparecen las últimas dictaduras capitalistas en Europa. LA UE comienza a dar empleo  infraestructuras a las zonas más pobres y, en 1979 el Parlamento Europeo es elegido por sufragio universal.  

1980 - 1989: Europa cambia de cara - la caída del muro de Berlín

En 1980 ocure la llamada "Huelga de los Astilleros" por la cual el sindicato polaco se hace famoso. 
 En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En se firma el Acta Única Eurpea destinada a eliminar las trabas al libre mercado, originando el "mercado único". El 9 de noviembre de 1986 es famoso por la caída del muro de Berlín, por la cual se abre la frontera de las dos Alemanias
.

1990 - 1999: Europa sin fronteras

En 1993 nacen las "cuatro libertades" de circulación,que son mercancías, servicios, personas y capitales.
La década de los 90 es famosa por sus Tratados.
- Maastricht (1993)
- Amsterdam (1999)
En 1995 ingresan Austria, Finlandia y Suecia en la UE. Los acuerdos firmados en Luxemburgo periten a los europeos viajar sin pasaporte por Europa.
 Nacen los Erasmus y la comunicación se beneficia de los avances como el teléfono e internet.

2000 – 2009: Nueva ampliación

En 2001 el "Euro" pasa a ser la moneda europea de muchos países que simboliza la guerra contra el terrorismo. Las divisiones entre Europa oriental y occidental se dan por superadas cuando en 2004 ingresan nuevos países en la UE, más tarde en 2007 ingresan otros 2. En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía mundial, por tanto se estrecha la cooperación económica entre los países miembros de la UE.
El tratado de Lisboa aportará instituciones modernas y métodos eficientes de trabajo entra en vigor el 1 de diciembre de 2009.


2010 - actualidad: Una década de oportunidades y desafíos

La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos.

0 comentarios:

Publicar un comentario